Incidencia del gasto catastrófico en salud de los hogares costarricenses 2004 y 2013

Autor: Vargas Brenes, Juan Rafael
Autor: Briceño Cedeño, Rodrigo
Año de publicación
2017
UUID
17be0d4c-3fa5-4dc6-95a6-da66e0472908
Resumen
Objetivo: identificar el porcentaje de hogares cuyos desembolsos por concepto del gasto de bolsillo pueden llegar a constituirse en una catástrofe financiera (30 o 40%del ingreso familiar). Métodos: se utiliza el módulo de Equidad y Protección Financiera del software ADePT, del Grupo de Investigación y Desarrollo del Banco Mundial, así como una serie de rutinas programables que replican la metodología de análisis del gasto catastrófico del estudio desarrollado por Knaul, Wong, y Arreola-Ornelas (2012). Resultados: la incidencia de gasto catastrófico se incrementó levemente al pasar de un 0.6 % de los hogares en el año 2004 a un 0.8 % en el 2013. Conclusiones: la incidencia del gasto catastrófico en salud de los hogares costarricenses no representa un problema para el sistema de salud costarricense, pero es un aspecto que debe focalizarse a sus características estructurales.
Publicador
Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 15, número 1 (julio-diciembre 2017)
Documentación restringida
Sí
Tipo de publicación
Article
Descriptores
- SALUD
- COSTA RICA
- SALUD PUBLICA
- GASTOS
- SEGURO
- ENCUESTA DE HOGARES
- HOGARES