BIBLIOTECA VIRTUAL

Centro Centroamericano de Población

Pastos comunales, los "montados" y la CCSS

Autor: Rosero Bixby, Luis

Año de publicación

2005

Resumen

Imagine el lector un pastizal de libre acceso y propiedad común ¿Cuál sería el proceder racional del pastor vecino? Aumentar lo mas posible su hato! Cada cabeza de ganado adicional le reportaría ganancias a un costo prácticamente nulo para él ya que este se diluye al compartirlo con todos los usuarios del pastizal. Al sacar cuentas de beneficios y costos, el pastor racional concluye que lo sensato es añadir otro animal a su hato. Y otro, y otro. Pero a esta misma conclusión llegan todos sus vecinos. Y allí está la tragedia (en el sentido de tragedia griega o destino inexorable). Cada pastor está atrapado en un sistema que lo lleva a incrementar su hato en forma ilimitada, en un mundo limitado. La ruina es el destino común al que se precipitan estos pastores que actúan racionalmente y persiguen su propio interés. Tarde o temprano el pastizal sobreexplotado se agotará, será un campo yermo, erosionado, inútil para todos. Lo trágico es que el pastor que ve venir la ruina y autolimita el crecimiento de su hato, sin que el resto lo haga, actúa contra su propio interés pues no evita la ruina de largo plazo y pierde su tajada de corto plazo. Esta historia, publicada en 1968 en la revista Science (Hardin, The tragedy of the Commons) para ilustrar la necesidad de control del crecimiento de la población, es parte del dilema que enfrenta el seguro de enfermedad de la CCSS, respecto al cual en buena hora se ha iniciado un debate. Es fácil esconder la cabeza en la arena, autoproclamarse a favor de los pobres y exigir que continúe el acceso libre y gratuito a los servicios de salud. Solo que, si ello lleva a la ruina del sistema, flaco favor se le hace a quien se dice defender

Publicador

La Nación, 31 de julio de 2005


Documentación restringida

Tipo de publicación

Nota de Prensa

Descriptores

  • SEGURO SOCIAL
  • POBLACION
  • CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
  • CCSS
  • ABUELOS

© 2024 Universidad de Costa Rica - Centro Centroamericano de Población