BIBLIOTECA VIRTUAL

Centro Centroamericano de Población

La cuantificacion en los estudios historicos : entrevista a Hector Perez Brignoli

Autor: Pérez Brignoli, Héctor

Autor: Robles Soto, Arodys

Autor: Samper Kutschbach, Mario

Año de publicación

1987

UUID

b97b1f53-473f-492f-a524-2266094a35a1

Resumen

Revista de Historia; la división del campe del estudio de la historia: historia económica, historia social, historia demográfica, historia cuantitativa y otras. Sin embargo, la cuantificación ha sido utilizada en estudios que cubren una gran diversidad, temática, hasta donde se puede seguir haciendo esas divisiones, particularmente la que se refiere a la historia cuantitativa? Héctor Pérez: Las divisiones se pueden seguir haciendo en la medida en que corresponden a campos o ramas de especialización, dentro de la historia. Entonces sí tiene sentido seguir hablando de historia económica, historia social, historia demográfica o de historia cuantitativa en el sentido de los franceses refiriéndose a la aplicación retrospectiva de los modelos de contabilidad nacional. Pero, cuantificación tiende a usarse prácticamente en todos los campos de la historia y yo diría que hay cada vez menos campos privilegiados para su uso, aunque por el tipo de fuentes y el tipo de datos, sigue teniendo quizás un peso más fuerte en la historia económica o en la historia demográfica que en la historia política.

Publicador

Revista de Historia, No.15

Enlace del origen de la publicación

https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24740

Documentación restringida

No

Tipo de publicación

Article

Descriptores

  • HISTORIOGRAFIA


Opciones de descarga

Archivos locales

Nombre Extensión Descarga

© 2024 Universidad de Costa Rica - Centro Centroamericano de Población