BIBLIOTECA VIRTUAL

Centro Centroamericano de Población

América Latina en la transición demográfica (1800-2050)

Autor: Pérez Brignoli, Héctor

Año de publicación

2022

Resumen

¿Cómo se produce el pasaje de una época caracterizada por altas tasas de natalidad y de mortalidad –y por lo tanto por un crecimiento poblacional moderado–, a otra en la cual disminuyen las muertes mientras que se multiplican los nacimientos? Estos cambios poblacionales, conocidos como la “transición demográfica”, afectaron primero a Europa y luego al resto del mundo. El crecimiento poblacional en este segundo momento fue muy pronunciado, incluso explosivo. El desarrollo de métodos anticonceptivos eficaces abrió el camino para una tercera fase, en la cual el crecimiento demográfico empezó a disminuir. Antes de la transición, los niños y los jóvenes constituían la gran mayoría de la población. Luego, con la desaceleración del crecimiento poblacional, ocurrió lo inverso: predominaron los adultos y los adultos mayores, al tiempo que se observaron cada vez menos niños y jóvenes. El presente libro examina estos cambios y sus consecuencias para la sociedad en el caso de América Latina, con una perspectiva interdisciplinaria que incluye la demografía, la historia, la sociología, la economía y la salud pública.

Publicador

Teseo


Documentación restringida

No

Tipo de publicación

Book

Descriptores

  • TRANSICION DEMOGRAFICA
  • AMERICA LATINA

© 2024 Universidad de Costa Rica - Centro Centroamericano de Población