BIBLIOTECA VIRTUAL

Centro Centroamericano de Población

Escuchar a la ciencia

Año de publicación

2020

Resumen

En abril, cada infectado por el coronavirus lo transmitía a 0,4 personas, según el respetado Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica. La pandemia estaba en franco retroceso. Cuando el factor R (número de nuevos casos por cada infectado) es menor a 1, el virus está perdiendo la batalla. Pero a la fecha Costa Rica ronda un índice de transmisibilidad (R) de 1,97, según los mismos estudiosos. La transmisión a casi dos personas por cada infectado, como es evidente, podría duplicar el número de casos en corto tiempo y así sucesivamente. Solo Paraguay, con una tasa de contagio de 2,1, nos supera en América. La advertencia debe ser atendida sin vanidad, nacionalismo o sesgo político. La peor reacción sería dar la espalda a la ciencia. Para poner en duda las conclusiones del CCP es necesario señalar los errores en su metodología y premisas o, quizá, producir un cálculo más acertado con el rigor propio de las ciencias sociales del siglo XXI. Poca utilidad tienen las críticas a capricho o los mensajes insultantes contra los investigadores. La narrativa sobre nuestra condición ejemplar en el mundo y la invulnerabilidad de la sociedad costarricense era mucho más fácil de aceptar. Tuvo un efecto tranquilizante en momentos de angustia, cuando observábamos preocupados los estragos causados por el coronavirus en todo el orbe. Pasar de ese punto al reconocimiento de un segundo lugar en tasa de contagio en el continente es un trago amargo, pero indispensable.

Publicador

La Nación, Editorial, 08 de julio de 2020


Documentación restringida

No

Tipo de publicación

Nota de Prensa

Descriptores

  • COVID-19
  • TASA DE CONTAGIO

© 2024 Universidad de Costa Rica - Centro Centroamericano de Población