BIBLIOTECA VIRTUAL

Centro Centroamericano de Población

Proyecto interdisciplinario estudiará la longevidad de personas en la zona azul de la Península de Nicoya

Autor: Elizondo Lucci, Caterina

Resumen

¿A qué se debe que, en un lugar determinado, un grupo de personas alcance edades centenarias? Un grupo interdisciplinario de investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) se planteó la misma interrogante, particularmente en relación con una población de adultos mayores longevos que viven en Guanacaste. Desde las áreas de bioquímica, microbiología, antropología, ingeniería, demografía y nutrición, este colectivo estudiará la zona azul (una zona geográfica con una proporción inusualmente alta de personas nonagenarias y centenarias) de la Península de Nicoya. Se trata de uno de los cuatro proyectos ganadores de financiamiento del Espacio Universitario de Estudios Avanzados (UCREA) del 2019, el cual recibirá alrededor de ¢35 millones para su desarrollo durante dos años. La zona azul de la Península de Nicoya es una de las cinco zonas azules identificadas en el mundo. Las demás se encuentran en Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia), Loma Linda (California) e Icaria (Grecia). Para intentar descubrir los secretos de la longevidad de esta población, los expertos identificaron a 90 adultos mayores de 90 años en cinco cantones de la provincia guanacasteca (Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha y Nandayure), con los cuales se estudiará un conjunto de variables que podrían influir en esta condición etaria, alrededor de sus redes de apoyo social, microbioma y envejecimiento saludable.

© 2024 Universidad de Costa Rica - Centro Centroamericano de Población