BIBLIOTECA VIRTUAL

Centro Centroamericano de Población

Costa Rica envejece y se acerca a experimentar su segundo bono demográfico

Autor: Nuñez Chacón, María

Resumen

Costa Rica comienza a experimentar su segundo bono demográfico y se espera que para el año 2045 contará, mayoritariamente, con una población mayor a los 60 años, antes que muchos otros países de Latinoamérica. Así lo confirmó un estudio desarrollado por el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), como parte de un proceso de cambio que vive el país y que entra en una última etapa. De acuerdo con Pamela Jiménez, investigadora del CCP-UCR el proceso de cambio demográfico (bono demográfico) de Costa Rica consiste en una reducción de la mortalidad, sobre todo la infantil, una mayor esperanza de vida y mejoras en las tasas de fecundidad. “Todo este proceso fue muy rápido en el país, si se compara con otras naciones de Europa; esto genera al inicio un rápido crecimiento de la población, la cual entra al mercado laboral permitiendo un avance en la mejora de la economía. Eso se conoce como bono demográfico. Sin embargo, para el país el primer bono demográfico ya está finalizando y se espera que termine totalmente en 2025”, explicó Jiménez.

© 2024 Universidad de Costa Rica - Centro Centroamericano de Población